lunes, 14 de junio de 2010

modernismo

Modernismo anglosajón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Modernismo.
Por modernismo anglosajón se conoce en líneas generales la literatura vanguardista en lengua inglesa, la cual vio su apogeo entre 1900 y 1940. El modernismo se desarrolló principalmente en Europa, por lo que muchos escritores estadounidenses se trasladaron a Londres o París que eran en ese momento las cunas de la cultura artística. Cabe esclarecer que en la literatura en inglés el término modernismo se emplea más para designar una época que un movimiento literario uniforme, aunque éste estaba igualmente influido por las vanguardias continentales y por el deseo de ruptura con la herencia victoriana, por lo que en términos generales, se engloba bajo el término modernista a toda la producción literaria de escritores norteamericanos y del Reino Unido de la primera mitad del siglo XX.

A pesar de ser un grupo heterogéneo, se puede decir que los escritores modernistas tienen en común el rechazo de su herencia inmediata y de la representación realista. Se caracterizan por la voluntad de jugar con las expectativas del lector, el psicoanalizar a sus personajes empleando técnicas como el monólogo interior, o mezclar argot callejero con cultismos y latinismos. En poesía, los modernistas experimentan con el verso libre y añaden oscuras alusiones e imágenes disconexas y hay una gran tendencia en vincular la poesía con la imagen y las artes plásticas. Por la dificultad que este tipo de literatura entraña, especialmente en poesía, pues para muchos no era posible el leer y comprender textos modernistas, se suele decir que la poesía de comienzos del siglo XX tiene un carácter elitista

No hay comentarios:

Publicar un comentario